Carlos Carmona Machado
viernes, 18 de septiembre de 2009
¿ES QUE LA REVOLUCIÓN NO SE HA REVUELTO?
Cuando un grupo importante de personas elige a un mandatario por sus ideas en comunión con el pueblo, por su determinación a que se haga justicia-no más ni menos-a que cambie ´´todo´´ el sistema de ´´hacer´´ de un país, una no tiene menos que admirar tal determinación, aún con la dosis de incredulidad que se pueda tener debido a los tiempos que corren, lo cual suena gastado, pero nuestra pequeña experiencia de vida nos ha enseñado que en nuestro país se dice una cosa y se hace otra.
El cambio tan radical que suponía salir de los dos únicos partidos que si tenían régimen en Venezuela era absolutamente necesario. Y lo apoyamos. Además reconocemos que se han hecho mejoras sustanciales dirigidas a salud, educación, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, amén de obras determinadas. Pero…en sustancia, en esencia, seguimos siendo un país cuyo sistema de relaciones-entiéndase el amiguismo, el compadrazgo, el partidismo etc., -siguen campantes como reyes en el nuevo mundo recién conquistado. Nos referiremos a un aspecto de la vida diaria de una nación, como es que las cosa funcionen de una buena vez y no se planteen escusas diciendo que es que no hemos arrancado porque esto tiene cuarenta años de ser así, o que no nos dejan gobernar, porque cuando se propone un proyecto, se tendrían que prever estas cosas o sencillamente no se emprenden.
Veamos el caso de una persona de origen común y corriente, hija de una familia cuyo único deseo es que sus hijos e hijas estudien y se gradúen para trabajar para ellas y su tierra. Así el tiempo corre, esta persona se gradúa, se casa, tiene hijos y acumula experiencias con los trabajos que va desempeñando a nivel privado pero cree firmemente en las posibilidades que ofrecen las estructuras gubernamentales. Esta persona como descubre que su verdadera vocación es la enseñanza, pues en eso quiere desempeñarse, decide entonces el cambio de lo privado a lo público, que a fin de cuentas en estos casos siempre es bastante recomendable, por la serie de aportes que se pueden hacer y a su vez porque a los empleados esto le reporta pues una seguridad que lamentablemente en lo privado ha dejado mucho que desear. Esta persona, es un ingeniero de la República, egresado de la Universidad de Carabobo como ingeniero Industrial. Se llamó en vida Carlos Amado Carmona. Sus sueños pues los que todas y todos tenemos al ser profesionales de la República Bolivariana de Venezuela, trabajar y vivir con ´´la mayor felicidad posible´´. A nuestro hermano Carlos, un hombre convencido de que este es un país con futuro, que cayó en manos de ´´asaltadores´´ de camino por cuarenta años, de injusticias por cuarenta años, pues este cambio era fundamental en su vida y en sus creencias.
La cita con nuestro hermano es porque él perdió la vida yendo a buscar trabajo. Así de simple. No era que no lo tenía, pero no era cónsono con lo que estudió, con sus capacidades, con su desenvoltura intelectual, esto lo decimos nosotras, el nunca presumió de ello. En la Universidad Rómulo Gallegos, el Rector Don Luis Gallardo, era su esperanza de definitivo ingreso y de la posibilidad no sólo económica de mejoras, sino de eso, ser útil en lo que se había preparado. Tenía un puesto para ser directas que no le era cómodo, amén de que tenía que viajar por esa vía que es uno de los patíbulos viales de la gente que se dirige a los llanos o a otros sitios del sur de la Venezuela, porque no existe sino la ley del más fuerte y no hay autoridades en las autopistas de esta bolivariana tierra que señale que hay demasiadas muertes por accidente de tránsito y que hay que hacer algo.
Y esa vía tenía que utilizarla como muchos otros y otras nuestro hermano. ¿Por qué? Porque se le había ofrecido un cargo según su competencia. A Carlos, porque siempre fuimos testigos de sus innumerables viajes de antesala, de promesas por dos años, se le tuvo esperanzado como se tiene a los niños con un regalo que no llega. El rector siempre estaba ocupado y lo hacía ir y no lo atendía porque no podía, no iba o etc., y nuestro hermano allí, tratando de no perder la paciencia porque dentro de todo-y así lo demostró el día de su sepelio´-era amigable, respetuoso, excelente docente y lo que se dice una bella persona en todo sentido. Bien, el señor Gallardo, lo citaba hasta que un día lo llaman en un momento que no tenía pautado ir a esa Universidad para cumplir con ciertas cosas administrativas y que lo iban a atender. Carlos, había dicho ese día que era el 30 de julio en nuestra casa que ´´no voy más a San Juan´´, pero, como era cumplido, decidió, no con buena gana, ir porque él sí tenía palabra, compromiso, sentido de la amistad. Tuvo razón. No fue ya más.
El 30 de julio de este año, el Ingeniero Carlos Carmona Machado, tuvo un terribilísimo accidente. Venía de la Universidad Rómulo Gallegos y tomó allí una camionetica. Fue un regreso que no lo retornó. En la curva que llaman de ´´La Mulata´´, el camionetero que según versiones venía chateando por su teléfono, quiso adelantar y se metió contra una gandola, que dicen el chofer intentó maniobrar para no darle a la camionetica pero infructuosamente, la batea le dio al bus y hubo el accidente. Una muchacha murió, luego su bebé recién nacido, hubo otros heridos, un joven y su mamá que hasta ahora ha estado delicado. También señalamos la inoperancia, indolencia y torpeza de los dueños de por puestos y buses públicos por contratar verdaderos criminales. Después de nueve días de una espera indeseable por lo emotivo y por la fé de que nuestro hermano se salvara, Carlos murió. Escribimos este verbo, no lo podemos creer, pero sí, es él. Esto le ocurrió a él. Un hombre de 48 años, de 1.85 de estatura, sano, deportista, guapo-no es relevante-pero sí, inteligente, útil. Dicen que fue el destino, que si Dios lo decidió así, así fue, que esa era su hora. Con estas líneas no intentamos decir ´´tú fuiste´´, pero vemos la desidia, el cambio al llegar al podersillo, a un cambio en la amistad. A que para optar hoy día a un cargo hay que ser del partido, igual que antes. Nuestro hermano no tenía que ir ese día, así que se trata de un ´´labor itiner´´ o accidente laboral, entonces la Universidad tiene que responder. No estamos afirmando que se halla negado, pero valga el mencionarlo. Esto nunca podrá resarcir lo que le ocurrió, lo que nos ocurrió. En sus últimas horas le llegó el fulano nombramiento que él no tuvo ocasión de saborear con su cuerpo sano y mente sana. ¿Tenía que sucederle algo como un accidente que lo hirió internamente de tal forma que le ocasionó la muerte para que por fin se diese curso al trabajo ofrecido? ¿Qué curioso que tuviese que estar a las puertas de la muerte para que mágicamente, toda la burocracia, toda la cuarta república, mezclada con la quinta pudiese decir ´´sí´´ trabaja este señor? Estas líneas son el susurro, porque el grito tendría que venirlo a escuchar en nuestra casa Don Luis, para que supiese que a veces se puede tener ese minuto para el amigo, o para cualquiera, porque todo ser humano tiene derecho a ser escuchado, atendido. Esto debería ser un proceder de esta revolución que se dice tan diferente a la mente capitalista que es muy poco diferente, porque lo importante no es tener un discurso, sino que se practique. Terminamos esta triste escritura con lo que una vez Julio César, ese que luchó contra el ´´status quo´´ pero que terminó siendo un autócrata, dijo: ´´No basta con decir que se es decente, hay que parecerlo´´.
El cambio tan radical que suponía salir de los dos únicos partidos que si tenían régimen en Venezuela era absolutamente necesario. Y lo apoyamos. Además reconocemos que se han hecho mejoras sustanciales dirigidas a salud, educación, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, amén de obras determinadas. Pero…en sustancia, en esencia, seguimos siendo un país cuyo sistema de relaciones-entiéndase el amiguismo, el compadrazgo, el partidismo etc., -siguen campantes como reyes en el nuevo mundo recién conquistado. Nos referiremos a un aspecto de la vida diaria de una nación, como es que las cosa funcionen de una buena vez y no se planteen escusas diciendo que es que no hemos arrancado porque esto tiene cuarenta años de ser así, o que no nos dejan gobernar, porque cuando se propone un proyecto, se tendrían que prever estas cosas o sencillamente no se emprenden.
Veamos el caso de una persona de origen común y corriente, hija de una familia cuyo único deseo es que sus hijos e hijas estudien y se gradúen para trabajar para ellas y su tierra. Así el tiempo corre, esta persona se gradúa, se casa, tiene hijos y acumula experiencias con los trabajos que va desempeñando a nivel privado pero cree firmemente en las posibilidades que ofrecen las estructuras gubernamentales. Esta persona como descubre que su verdadera vocación es la enseñanza, pues en eso quiere desempeñarse, decide entonces el cambio de lo privado a lo público, que a fin de cuentas en estos casos siempre es bastante recomendable, por la serie de aportes que se pueden hacer y a su vez porque a los empleados esto le reporta pues una seguridad que lamentablemente en lo privado ha dejado mucho que desear. Esta persona, es un ingeniero de la República, egresado de la Universidad de Carabobo como ingeniero Industrial. Se llamó en vida Carlos Amado Carmona. Sus sueños pues los que todas y todos tenemos al ser profesionales de la República Bolivariana de Venezuela, trabajar y vivir con ´´la mayor felicidad posible´´. A nuestro hermano Carlos, un hombre convencido de que este es un país con futuro, que cayó en manos de ´´asaltadores´´ de camino por cuarenta años, de injusticias por cuarenta años, pues este cambio era fundamental en su vida y en sus creencias.
La cita con nuestro hermano es porque él perdió la vida yendo a buscar trabajo. Así de simple. No era que no lo tenía, pero no era cónsono con lo que estudió, con sus capacidades, con su desenvoltura intelectual, esto lo decimos nosotras, el nunca presumió de ello. En la Universidad Rómulo Gallegos, el Rector Don Luis Gallardo, era su esperanza de definitivo ingreso y de la posibilidad no sólo económica de mejoras, sino de eso, ser útil en lo que se había preparado. Tenía un puesto para ser directas que no le era cómodo, amén de que tenía que viajar por esa vía que es uno de los patíbulos viales de la gente que se dirige a los llanos o a otros sitios del sur de la Venezuela, porque no existe sino la ley del más fuerte y no hay autoridades en las autopistas de esta bolivariana tierra que señale que hay demasiadas muertes por accidente de tránsito y que hay que hacer algo.
Y esa vía tenía que utilizarla como muchos otros y otras nuestro hermano. ¿Por qué? Porque se le había ofrecido un cargo según su competencia. A Carlos, porque siempre fuimos testigos de sus innumerables viajes de antesala, de promesas por dos años, se le tuvo esperanzado como se tiene a los niños con un regalo que no llega. El rector siempre estaba ocupado y lo hacía ir y no lo atendía porque no podía, no iba o etc., y nuestro hermano allí, tratando de no perder la paciencia porque dentro de todo-y así lo demostró el día de su sepelio´-era amigable, respetuoso, excelente docente y lo que se dice una bella persona en todo sentido. Bien, el señor Gallardo, lo citaba hasta que un día lo llaman en un momento que no tenía pautado ir a esa Universidad para cumplir con ciertas cosas administrativas y que lo iban a atender. Carlos, había dicho ese día que era el 30 de julio en nuestra casa que ´´no voy más a San Juan´´, pero, como era cumplido, decidió, no con buena gana, ir porque él sí tenía palabra, compromiso, sentido de la amistad. Tuvo razón. No fue ya más.
El 30 de julio de este año, el Ingeniero Carlos Carmona Machado, tuvo un terribilísimo accidente. Venía de la Universidad Rómulo Gallegos y tomó allí una camionetica. Fue un regreso que no lo retornó. En la curva que llaman de ´´La Mulata´´, el camionetero que según versiones venía chateando por su teléfono, quiso adelantar y se metió contra una gandola, que dicen el chofer intentó maniobrar para no darle a la camionetica pero infructuosamente, la batea le dio al bus y hubo el accidente. Una muchacha murió, luego su bebé recién nacido, hubo otros heridos, un joven y su mamá que hasta ahora ha estado delicado. También señalamos la inoperancia, indolencia y torpeza de los dueños de por puestos y buses públicos por contratar verdaderos criminales. Después de nueve días de una espera indeseable por lo emotivo y por la fé de que nuestro hermano se salvara, Carlos murió. Escribimos este verbo, no lo podemos creer, pero sí, es él. Esto le ocurrió a él. Un hombre de 48 años, de 1.85 de estatura, sano, deportista, guapo-no es relevante-pero sí, inteligente, útil. Dicen que fue el destino, que si Dios lo decidió así, así fue, que esa era su hora. Con estas líneas no intentamos decir ´´tú fuiste´´, pero vemos la desidia, el cambio al llegar al podersillo, a un cambio en la amistad. A que para optar hoy día a un cargo hay que ser del partido, igual que antes. Nuestro hermano no tenía que ir ese día, así que se trata de un ´´labor itiner´´ o accidente laboral, entonces la Universidad tiene que responder. No estamos afirmando que se halla negado, pero valga el mencionarlo. Esto nunca podrá resarcir lo que le ocurrió, lo que nos ocurrió. En sus últimas horas le llegó el fulano nombramiento que él no tuvo ocasión de saborear con su cuerpo sano y mente sana. ¿Tenía que sucederle algo como un accidente que lo hirió internamente de tal forma que le ocasionó la muerte para que por fin se diese curso al trabajo ofrecido? ¿Qué curioso que tuviese que estar a las puertas de la muerte para que mágicamente, toda la burocracia, toda la cuarta república, mezclada con la quinta pudiese decir ´´sí´´ trabaja este señor? Estas líneas son el susurro, porque el grito tendría que venirlo a escuchar en nuestra casa Don Luis, para que supiese que a veces se puede tener ese minuto para el amigo, o para cualquiera, porque todo ser humano tiene derecho a ser escuchado, atendido. Esto debería ser un proceder de esta revolución que se dice tan diferente a la mente capitalista que es muy poco diferente, porque lo importante no es tener un discurso, sino que se practique. Terminamos esta triste escritura con lo que una vez Julio César, ese que luchó contra el ´´status quo´´ pero que terminó siendo un autócrata, dijo: ´´No basta con decir que se es decente, hay que parecerlo´´.
jueves, 10 de septiembre de 2009
La locura: cantera de la vida, del arte, del teatro.
(Mujer saliendo del psicoanalista de Remedios Varo Uranga)
Una de las características del teatro griego fue que sus poieos, es decir ´´poetas´´ escribían dramas llenos de personajes que aparentemente eran destemplados y que caían en tales situaciones que tenían que mostrar una conducta jamás pensada. Esto los atenienses le llamaron ´´intemperancia´´ o hybris. Esa conducta no era común. La ostentaban seres magníficos y de noble origen y para tal efecto se ubicaron semejantes acontecimientos en lo que se denominó tragedia. Así los seres sencillos, de vida común fueron mostrados con gracia y ocurrencia en lo que fue la comedia.
Ahora bien, volvamos a esa intemperancia que podría ser el primer paso a la locura. Esta manifestación con las implicaciones actuales no fue conocida por los grandes trágicos, es decir que para ellos una caracterización mental era una conducta, que provenía de la psiquis, y sin embargo para no tener la teoría de que la mayoría de nuestros problemas radican en ese objeto perdido de la infancia, en cómo fue y es nuestra sexualidad según Freud, ellos hacían una división del cuerpo extensiva a cómo funcionaba el Estado, y por ende a cómo funcionaba todo. No era un simplismo. Era una visión si se quiere bastante atrevida por lo especulativa pero al mismo tiempo obtenida de lo que habían observado. Así por ejemplo Platón no ve separación entre el individuo y el Estado.
´´La República´´, es una muestra del interés político de Platón, reflejado en el ser humano, es decir que este individuo-pues la mujer ignominiosamente no contaba-tenía por lo tanto que ser virtuoso y ´´desprenderse´´ del cuerpo, cosa que también sostenía Sócrates. Entonces cuerpo tiene que ver con una concepción general de ser y comportarse que inmiscuía también lo conocido entre el cielo y la tierra.
Para la gente de Grecia el país-estado-cuerpo entonces es una traducción de esa mente. Los tres elementos platonianos que estratifican al Estado, es decir gobernantes, guerreros y artesanos o gente de ocupaciones viles o bajas, son el desglose de una de las partes de ese Estado. El hombre-literalmente-funcionaba y debía mostrarse como un digno pedazo de esa triada estadal. De esta forma se asignaba una condición al comportamiento y se esperaba que este tradujera el trozo de estrato del cual provenía amén de ser también voz y ´´pensamiento´´ de dicho segmento. Ese pensamiento, si fue tema de la poesía la cual significaba todas las artes. Al pensar, el ser humano antiguo fue modelando razones y fue erogando razones, y cuando esas razones no encajaban con ese todo del que hablábamos el alud de la catástrofe era cosa segura. Los poetas o productores de la poesía de la escena por ello no vacilaron en tomar de los mitos y las leyendas a aquellos caracteres que como vehículos de la acción nos hicieran ver el espejo o una aproximación al espejo de la vida, según sugiere William Shakespeare, en su Hamlet, Príncipe de Dinamarca. Y con lo que nos mostraron de esa vida, venía mucha de la cordura, pero también de la ´´locura´´. Pero antes de mencionar un poco más a Hamlet, tendríamos que detenernos en el signo de algunos de los personajes de Sófocles, como la locura de Áyax, el cual debido a un hechizo de Minerva defensora de los argivos, confundido da muerte a un grupo de bestias creyendo que eran sus enemigos; de Edipo, el cual víctima de la obsesión de su padre Layo a perder el trono, lo manda matar pero es criado por gente sencilla, sobrevive y gracias a la ´´pericia’ del destino, sin saberlo se casa con su madre Yocasta. Al enterarse se sacará los ojos y vagará ciego de manos de su hija- hermana Antígona. No sólo Edipo es ejemplo de una intemperancia supina, sino que su conducta se proyectará en sus hijos, sobre todo en Antígona, quien morirá a causa de haber enterrado a su hermano Polinices, desafiando las leyes de Creonte. Los griegos hablan de locura, pero no están al cabo de conocer la estructura del cerebro ni la psicología tal como la hemos heredado con prejuicios y desatinos, valga decir.
Siguiendo con los personajes del teatro ateniense como ciertamente cabría subrayar más que teatro griego, no podemos dejar de mencionar a Clitemnestra y Electra de la Orestíada de Esquilo y a Medea de Eurípides. No hemos seguido un estricto orden cronológico porque nos apoyamos en la proximidad temporal y espacial de los trágicos y en sus cercanías temáticas. Ahora bien, veamos a Clitemnestra, la esposa de Agamenón y madre de los gemelos Electra y Orestes y de la sacrificada terriblemente Ifigenia. Recordemos que Clitemnestra es una bella mujer gemela de Elena, la que desató aquel episodio de Troya. Bien, lo único es que esta es calificada de ´´mujer de muchos hombres´´, para contrarrestarla a la imagen de su hermana, raptada por bella y casi en estado de castidad. Para Clitemnestra no es ningún error querer vengar a su hija muerta por su padre Agamenón para poder partir a su guerra. Es algo tan absurdo pensamos hoy con nuestra mentalidad de después de casi tres mil años. Pero para el pueblo griego esto era un asunto previsible y esperable de acuerdo a los males y problemas en los que se metían aquellos vinculados con cosas heróicas o dioses.
La locura se deja colar detrás de hechos grandes. Matar a tu padre y casarte con tu madre es un asunto tremendo, pero te salvas porque lo ignoras. Cuando ya sabes la verdad, hay un acto de redención-no siempre es así- que adecentará de alguna manera tu nombre y lo que has hecho. Esto es característico de muchas de las tragedias atenienses y del teatro que derivaría después, así como las letras que también irían desarrollándose tendrían necesariamente que obedecer a este esquema, por lo menos al llamado ´´aristotélico´´. La tragedia trató de forma grandilocuente los hechos que según el acervo histórico-cultural de un pueblo signó a ciertas familias de origen ´´noble´´. Sin embargo, hay personajes siempre de origen común acicateando y dejando entrever su sabiduría con respecto a lo que sus ´´amos´´ no pueden ver ni saber. Así siempre hay una nodriza, un fiel servidor, un ciego o augur, un coro que opina y funge de conciencia y aquí llegamos a lo que podría traslucir que en realidad, algo o alguien tenía que señalar que tal o determinada persona había sobrepasado todos los límites por lo que se le ´´advertía´´-función del coro-pero que su decisión, que no era tal pues su destino había sido escrito sería de todas formas cumplida. Hoy día le llamamos ´´víctima´´, pero para los griegos esto era un cumplimiento que tenía que ser tal era la marca de tu estirpe.
Con estas marcas-los dramaturgos usaban el efecto de la anagnórisis-tendrías que vivir para tu desenlace. Hay una marca y podría haber un ´´reconocimiento´´ que es esto de la anagnórisis. Para Aristóteles todo esto era plausible, y además exponía la calidad del poeta o productor de la tragedia. Clitemnestra mata a su esposo, luego de hacerlo pisar una alfombra roja, beber y dormirse. Este es un personaje tan impactante que aparece en la trilogía que conforma la Orestia. Ella habla tan inteligentemente que se le recalca ´´has hablado como hombre´´. Esto es además una negación y escisión de la personalidad femenina muy propia de una sociedad falocéntrica y que muestra por tanto una enajenación también a este respecto. Hoy día podríamos sugerir que es una sociedad esquizofrénica. Eso sí, vuelve una y otra vez, arte y ciencia, a posar sus ojos en la era antigua griega.
Y dejamos atrás a Clitemnestra cuyos actos desenfadados son purgados por sus hijos, al matarla, cuando decimos ´´purga´´ estamos cayendo hay que reconocerlo en un juicio moral propio de la convicción judeo-cristiana que los atenienses no cargaban. Orestes en apoyo intelectual de Electra da muerte a la madre. Matricidio, asesinato, sangre, venganza. Al llegar a Eurípides, el singular autor que se dice vivió en una cueva y era arisco e intratable, no podemos menos que admirar su conocimiento desprendido y por supuesto poético de la mujer lo cual vemos sobre todo en Medea. Al mencionar a esta mujer, lo hacemos porque creemos pertinente subrayarla en nuestro estudio de la locura como lugar del que la vida vivida y la irreal o artística toman piedra.
Medea, es un gran poema trágico trágico-emulamos aquí al Polonio de Shakespeare-porque acomete una acción impensable para un ser humano y no concebible para una mujer que es madre. Si tal hiciera una mujer hoy se la llamaría degenerada y loca. Lo que habría que deslindar es lo que la lleva a tal situación. Esta obra ha sido considerada ´´la obra maestra´´(1) por cuanto muestra la pasión desbordada de una mujer traicionada, ofendida y llevada casi al grado de ser una esclava. Medea, es hija de Eetes rey de la Cólquide. Bien es sabido lo que le sucede: enamorada desmedidamente de Jasón a quien siempre ayudó y por el que hizo un sin fin de actos que pudiesen ser también deleznables, llega huyendo a Corinto, en el que se entera de que su esposo la ha dejado por otra. Al enterarse de este ´´dejar´´, nuestro personaje se siente herido en todos los aspectos posibles. El orgullo, del griego´´areté-´´, ha sido quebrado y esto no puede ser permitido debido a que ella se entregó sin reservas y sin reparo y simplemente fue cambiada.
________________________
(1)López F. J.A.Medea/Introducción.Tragedias I, Eurípides; Ediciones Cátedra, S.A.(1992)
Este no es un simple dolor, no, es una división en el cuerpo, alma y mente de Medea.
Según el concepto de Estado proyectado a la mujer bárbara, es una afrenta también al todo. Esto hace que sus actos al saberse repudiada, al urdir una venganza tan ocurrente como ignominiosa contra Glauce que contagia a Creonte y los mate a los dos de una vez, llegue al paroxismo con la muerte sangrienta de sus hijos. Al matar Medea la descendencia de Jasón, borra el nombre de éste, al ´´ oikos´´(gr. Familia), que preservaría su nombre y su huella terrena.
Eurípides nos presenta a una Medea que grita, que hace aspavientos, que se muestra con desenfado por lo que es muy temida, además de que la precede su fama de especialista en hechura de venenos y hechizos. Cuando este carácter se expresa, el verbo es vehemente, hiriente, pero lleno de una sabiduría y poesía admirables para quien ama una escritura soberbia. Las acciones de esta princesa bárbara nieta del sol, son descomunales, funestas pero a esto ha sido llevada. ¿Es una loca por ello? ¿Es el personaje más loco concebido por Eurípides? ¿No es loco Jasón cuando con sus actos la acorrala, dejándola a merced de su inconmensurable egoísmo? Quizás estas preguntas sean inútiles porque en realidad no es una intención suprema determinar quién es más loco o loca pero sí referir que una acción es propiciada por otra, que intervenga el control o la cordura, es cosa de imponderables, además de no ser sino lo que esperaría nuestra postura actual.
Ahora, querríamos detenernos un poco en el Renacimiento, en el Teatro Isabelino para tocar un poco a Hamlet, Príncipe de Dinamarca de William Shakespeare. En el común ver, este hombre es tenido por alguien que finge ser ´´loco´´, o porque es en realidad un ´´loco´´. No en vano en la obra un personaje llamado Claudio sentencia:
-…La locura de los poderosos debe ser examinada con escrupulosa atención.(2)
________________
(2) De Moratín, F., L. Versión de Hamlet, de William Shakespeare. Salvat Editores .(1969)
7
Claro que, Hamlet está fingiendo. Finge pero parece extraño en un entorno que semeja ser normal. Debe aparentar que no sabe que el usurpador actual de la corona de su padre lo mató de forma asquerosa, tomando trono y esposa. Shakespeare hace hincapié en la melancolía en que se sume el joven príncipe al hallarse huérfano. Cuando la ´´Sombra´´ lo impele a tomar venganza, los acontecimientos ya no pararán, tornándose cada vez más abyectos y victimizarán a nuestro modo de ver, exageradamente a Ofelia y a Gertrudis, que simplemente son tenidas como veleidosas, emparentadas con lo procaz, vistas como vendidas y Hamlet con respecto a esto se muestra casi como un misógino, tal es su dedicación a parecer decididamente descontrolado, enloquecido. Las primeras en recibir su saeta de venganza son las mujeres. Su desprecio-fingido-es absolutamente demoledor. ¿Sirve la locura de Hamlet a Shakespeare para mostrar su creencia de que ´´fragilidad tu nombre es mujer´´? Afortunadamente en la misma obra, hay un largo exordio acerca de que en general decimos una cosa y hacemos otra, claro, esto para referir el actor-rey al actor-reina que aunque ella prometa con furor que siempre lo amará esta podrá cambiar de parecer. Valga decir entonces que la obra se pondera al mostrarnos justamente esto, que todo cambia sin lugar a dudas, sobre todo pensamientos y palabras, para que el mismo Hamlet admita: ¡Qué abatido, qué insensible soy!(3), ya no tiene bondad, ya no ama más.
Nuestro personaje renuncia a su amor, que según lee Polonio en una carta, Ofelia es´´el ídolo celestial de mi alma´´, ´´ pero te amo en extremo´´(4) para luego declarar ´´yo te amaba antes, Ofelia´´, para decir después de un parlamento ´´¡Yo no te amaba´´borrando todo lo dicho. Hamlet se despide entonces. Claro, se podría aminorar el peso de vengador temible con quienes menos tienen responsabilidad reconociendo que Hamlet ha sido obligado a tales acciones y que como Medea, cumple su destino
_____________________
(3) ibíd. pag.73 (Acto II, escena XI)
(4) Astrana M., L.Estudio Preliminar, traducción y notas. William Shakespeare. Obras Completas. Aguilar 1951.
. De nuevo un comportamiento desmedido, en ´´desmesura´´ podría ser tildado llanamente de ´´loco´´ por nuestra psicología actual, pero para la época isabelina tales conductas eran esperables en nombre del honor y lo que atañe al linaje.
¿Linaje de locura?. Lo mismo que Medea, porque ciertamente Shakespeare tuvo referencia del teatro griego que a fin de cuentas fue y es ese espejo que nos blande como civilización con nuestras fallas, debilidades o mentiras que sustentan nuestras respectivas tragedias personales-pequeñas o grandes- y que nos adornan con gracia o sin ella.
Para finalizar, séanos permitido hacer un salto al aporte del teatro contemporáneo realizado por Chejov, Strindberg e Ibsen para aparcar directamente en un heredero de ellos en pleno siglo XX, en una obra de arte no teatral sino cinematográfica como lo es ´´Persona´´ de Ingmar Bergman. A todas luces/sombras se trata de uno de los filmes más complejos que pueda haber realizado el director sueco. Un buen día una enfermera es citada por su Doctora para que se encargue de cuidar a una actriz que ha dejado de hablar. Todo parece ir de maravilla hasta que Alma, que así se llama la enfermera pretende irse apoderando de su compañía, es decir de Elizabeth, la actriz. Alma la cuida con esmero pero no le da tregua en su silencio. Ella se va imponiendo y dejando oír su voz en respuesta a la mudez escogida de su paciente. Cuando habla explora sus emociones y las de Elizabeth quien pareciera inmune a todo el fuego que agita la vida interna de su cuidadora. Pero este ´´monologar´´ de una sobre la otra, va a intentar sobreponer a una sobre la otra. Visualmente, Bergman no ilustra lo que el verbo dice más sí incita a ver lo que podía ser el inconsciente de estas mujeres.
Persona, tiene muchos estudios y críticas, pero todas reconocen sin duda esto de la ´´usurpación´´, desdoblamiento e imitación de Alma en Elizabeth. Una lectura discutible pero hasta cierto punto llamativa la hace Daniel Shaw, al titular su análisis de la película como ´´Woman as vampire´´.(5)
_________________
(5) Shaw,D. Dark Thoughs: Philosophic Reflections on Cinematographic Horror.(Año?) Consultar web.
La explicación parece una perogrullada, pero no lo es por cuanto el psicólogo se basa en Freud para intentar explicar la conducta de las dos mujeres o lo que podría traducirse en una forma de locura o mejor aclarar ´´enfermedad mental´´para las dos.
El profesor Shaw, nos afirma en este artículo que Elizabeth Vogler es una parafrénica. La explicación es que la actriz no muestra interés alguno por lo que la rodea, -objetos y personas-mientras que Alma, intenta desesperadamente llamar su atención y no sólo eso, también necesita ser su atención. Según lo anterior, Shaw, siguiendo lo propuesto por Freud, concluye que la parafrenia en Vogler, la hace alejarse de´´las relaciones eróticas´´ con´´la gente y las cosas´´ lo que hará que tenga una conexión consigo misma, catalogándola de narcisista. Claro, ella parece no necesitar nada, sino así misma. Alma, se siente enormemente atraída por su compañera, pues su ´´no decir´´ la subyuga. Para Shaw, ella tiene una ´´neurosis obsesiva´´.(6), y describe las señales de ese padecimiento: la enfermera luego de su primer encuentro con la actriz queda ´´impactada´´, trata de`` iniciar una amistad-y quizás más´´-´´comparte intimidad con ella revelando cosas que nunca le ha dicho a nadie, ´´al ser rechazada y reducida a un mero caso de estudio su obsesión llega a un punto donde poseer a Elizabeth no es suficiente y a falta de esto la hiere terriblemente en retaliación´´(7) más adelante el autor de este ensayo hace una analogía entre una mujer homosexual y Alma. Esta mujer se obsesionó con una actriz a la que intentaba besar su mano, como esta no lo quiso admitir la mujer intentó el suicidio. Este fue un caso de Sigmund Freud.
__________________
(6) Ibíd.
(7) Ibíd.
Es de hacer notar que a partir de esto Shaw, comienza a hablar del proceso de ´´transferencia´´ en las mujeres como algo particularmente difícil. Destaca que el primer objeto de amor femenino es la madre, especie de guardiana lo que Freud llama ´´fase pre-edípica´´, esto sucede porque ellas-cosa que observamos podría ser mejor explicada-al no poder seguir con el amor a su madre cosa que hacen también los muchachos, lo trasladan al padre pues ellas están castradas-no tienen pene, o tienen ´´envidia´´ del pene.-etc. Y por lo tanto al no tener este órgano, pasan su amor al padre, obteniendo de esta forma el ´´pene´´ con que no nacieron, o un bebé,-pene sustituto- lo cual también es una prolongación.(8)
A nuestro modo de ver, Alma ciertamente está enamorada de Elizabeth, pero no dudamos en afirmar que Elizabeth, aunque diga que está ´´estudiando´´ a Alma, tiene ciertas reacciones de afecto hacia ella. No es totalmente indiferente: la aporonga, la deja beber de su taza, le acaricia el rostro, le da un masaje en la espalda. Esta son reacciones que no son propias de alguien totalmente indiferente. Alma, eso sí, toma estas acciones de la actriz como una correspondencia con lo que ella requiere y precisa. Ahora bien, Bergman, coloca esta aparentemente sencilla premisa para trastocar nuestro ojo, así como la percepción mental que tenemos como observadores-as, pues no se limita a exponer a sus personajes sino que nos descoloca igualmente a quienes aparentemente tenemos la limitación de nada más mirar a las dos mujeres.
En Persona, la locura está y podría no estar si nos atenemos a cómo trataron los atenienses la tragedia-sin posarnos sobre los estudios de Aristóteles-.pues las acciones se derivan de situaciones que las impelen, así, pareciera que somos los seres humanos y las seres humanas –como diría la feminista, promotora, escritora y artista plástica Katina Fantini-inocentes por tener la naturaleza del defecto o como dirían los católicos por ser descendientes de Caín.
Mariozzi Carmona Machado.
Venezuela. 04-9-2009/10:37am/viernes.
____________________
(8) Ibíd.
Referencias bibliográficas:
Ø Alemany y Bolufer, J. Tragedias.Sófocles. (1981).
Madrid: EDAF. Ediciones-Distribuiciones, S.A.
Ø Cappelletti, A. Traduccion. Poética. Aristóteles. (1998).
Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana.
Ø López F., J.A. Edición. Tragedias I. Eurípides. (1992).
España: Ediciones Cátedra, S.A.
Ø Schaubühne am Lehniner Platz, Relatada según traducción en prosa.La Orestia de Esquilo. (Año?).
Editada por ¿?
Ø Fernández de M.,L.Hamlet. William Shakespeare. (1969).
España: Salvat Editores, S.A.
Ø Marín A.,L. Estudio preliminar, traducción y notas. Obras Completas. William Shakespeare. Hamlet, Príncipe de Dinamarca. (1951).
Madrid: Aguilar, S.A de Ediciones.
Ø Shaw, D., Woman as vampire. Dark Thoughts Philosophic Reflections on Cinematic Horror.
Consultado en http://www.yahoo.com/.
Ø Citas acerca de ´´Estética´´ de Victoria D´ Stefano. Apuntes clases Universidad Central de Venezuela. Escuela de Artes. 1990.
Ø Citas acerca de Artes Escénicas. Leonardo Azparren Giménez. Apuntes de clases Universidad Central de Venezuela. Esuela de Artes. 1990-91.
Una de las características del teatro griego fue que sus poieos, es decir ´´poetas´´ escribían dramas llenos de personajes que aparentemente eran destemplados y que caían en tales situaciones que tenían que mostrar una conducta jamás pensada. Esto los atenienses le llamaron ´´intemperancia´´ o hybris. Esa conducta no era común. La ostentaban seres magníficos y de noble origen y para tal efecto se ubicaron semejantes acontecimientos en lo que se denominó tragedia. Así los seres sencillos, de vida común fueron mostrados con gracia y ocurrencia en lo que fue la comedia.
Ahora bien, volvamos a esa intemperancia que podría ser el primer paso a la locura. Esta manifestación con las implicaciones actuales no fue conocida por los grandes trágicos, es decir que para ellos una caracterización mental era una conducta, que provenía de la psiquis, y sin embargo para no tener la teoría de que la mayoría de nuestros problemas radican en ese objeto perdido de la infancia, en cómo fue y es nuestra sexualidad según Freud, ellos hacían una división del cuerpo extensiva a cómo funcionaba el Estado, y por ende a cómo funcionaba todo. No era un simplismo. Era una visión si se quiere bastante atrevida por lo especulativa pero al mismo tiempo obtenida de lo que habían observado. Así por ejemplo Platón no ve separación entre el individuo y el Estado.
´´La República´´, es una muestra del interés político de Platón, reflejado en el ser humano, es decir que este individuo-pues la mujer ignominiosamente no contaba-tenía por lo tanto que ser virtuoso y ´´desprenderse´´ del cuerpo, cosa que también sostenía Sócrates. Entonces cuerpo tiene que ver con una concepción general de ser y comportarse que inmiscuía también lo conocido entre el cielo y la tierra.
Para la gente de Grecia el país-estado-cuerpo entonces es una traducción de esa mente. Los tres elementos platonianos que estratifican al Estado, es decir gobernantes, guerreros y artesanos o gente de ocupaciones viles o bajas, son el desglose de una de las partes de ese Estado. El hombre-literalmente-funcionaba y debía mostrarse como un digno pedazo de esa triada estadal. De esta forma se asignaba una condición al comportamiento y se esperaba que este tradujera el trozo de estrato del cual provenía amén de ser también voz y ´´pensamiento´´ de dicho segmento. Ese pensamiento, si fue tema de la poesía la cual significaba todas las artes. Al pensar, el ser humano antiguo fue modelando razones y fue erogando razones, y cuando esas razones no encajaban con ese todo del que hablábamos el alud de la catástrofe era cosa segura. Los poetas o productores de la poesía de la escena por ello no vacilaron en tomar de los mitos y las leyendas a aquellos caracteres que como vehículos de la acción nos hicieran ver el espejo o una aproximación al espejo de la vida, según sugiere William Shakespeare, en su Hamlet, Príncipe de Dinamarca. Y con lo que nos mostraron de esa vida, venía mucha de la cordura, pero también de la ´´locura´´. Pero antes de mencionar un poco más a Hamlet, tendríamos que detenernos en el signo de algunos de los personajes de Sófocles, como la locura de Áyax, el cual debido a un hechizo de Minerva defensora de los argivos, confundido da muerte a un grupo de bestias creyendo que eran sus enemigos; de Edipo, el cual víctima de la obsesión de su padre Layo a perder el trono, lo manda matar pero es criado por gente sencilla, sobrevive y gracias a la ´´pericia’ del destino, sin saberlo se casa con su madre Yocasta. Al enterarse se sacará los ojos y vagará ciego de manos de su hija- hermana Antígona. No sólo Edipo es ejemplo de una intemperancia supina, sino que su conducta se proyectará en sus hijos, sobre todo en Antígona, quien morirá a causa de haber enterrado a su hermano Polinices, desafiando las leyes de Creonte. Los griegos hablan de locura, pero no están al cabo de conocer la estructura del cerebro ni la psicología tal como la hemos heredado con prejuicios y desatinos, valga decir.
Siguiendo con los personajes del teatro ateniense como ciertamente cabría subrayar más que teatro griego, no podemos dejar de mencionar a Clitemnestra y Electra de la Orestíada de Esquilo y a Medea de Eurípides. No hemos seguido un estricto orden cronológico porque nos apoyamos en la proximidad temporal y espacial de los trágicos y en sus cercanías temáticas. Ahora bien, veamos a Clitemnestra, la esposa de Agamenón y madre de los gemelos Electra y Orestes y de la sacrificada terriblemente Ifigenia. Recordemos que Clitemnestra es una bella mujer gemela de Elena, la que desató aquel episodio de Troya. Bien, lo único es que esta es calificada de ´´mujer de muchos hombres´´, para contrarrestarla a la imagen de su hermana, raptada por bella y casi en estado de castidad. Para Clitemnestra no es ningún error querer vengar a su hija muerta por su padre Agamenón para poder partir a su guerra. Es algo tan absurdo pensamos hoy con nuestra mentalidad de después de casi tres mil años. Pero para el pueblo griego esto era un asunto previsible y esperable de acuerdo a los males y problemas en los que se metían aquellos vinculados con cosas heróicas o dioses.
La locura se deja colar detrás de hechos grandes. Matar a tu padre y casarte con tu madre es un asunto tremendo, pero te salvas porque lo ignoras. Cuando ya sabes la verdad, hay un acto de redención-no siempre es así- que adecentará de alguna manera tu nombre y lo que has hecho. Esto es característico de muchas de las tragedias atenienses y del teatro que derivaría después, así como las letras que también irían desarrollándose tendrían necesariamente que obedecer a este esquema, por lo menos al llamado ´´aristotélico´´. La tragedia trató de forma grandilocuente los hechos que según el acervo histórico-cultural de un pueblo signó a ciertas familias de origen ´´noble´´. Sin embargo, hay personajes siempre de origen común acicateando y dejando entrever su sabiduría con respecto a lo que sus ´´amos´´ no pueden ver ni saber. Así siempre hay una nodriza, un fiel servidor, un ciego o augur, un coro que opina y funge de conciencia y aquí llegamos a lo que podría traslucir que en realidad, algo o alguien tenía que señalar que tal o determinada persona había sobrepasado todos los límites por lo que se le ´´advertía´´-función del coro-pero que su decisión, que no era tal pues su destino había sido escrito sería de todas formas cumplida. Hoy día le llamamos ´´víctima´´, pero para los griegos esto era un cumplimiento que tenía que ser tal era la marca de tu estirpe.
Con estas marcas-los dramaturgos usaban el efecto de la anagnórisis-tendrías que vivir para tu desenlace. Hay una marca y podría haber un ´´reconocimiento´´ que es esto de la anagnórisis. Para Aristóteles todo esto era plausible, y además exponía la calidad del poeta o productor de la tragedia. Clitemnestra mata a su esposo, luego de hacerlo pisar una alfombra roja, beber y dormirse. Este es un personaje tan impactante que aparece en la trilogía que conforma la Orestia. Ella habla tan inteligentemente que se le recalca ´´has hablado como hombre´´. Esto es además una negación y escisión de la personalidad femenina muy propia de una sociedad falocéntrica y que muestra por tanto una enajenación también a este respecto. Hoy día podríamos sugerir que es una sociedad esquizofrénica. Eso sí, vuelve una y otra vez, arte y ciencia, a posar sus ojos en la era antigua griega.
Y dejamos atrás a Clitemnestra cuyos actos desenfadados son purgados por sus hijos, al matarla, cuando decimos ´´purga´´ estamos cayendo hay que reconocerlo en un juicio moral propio de la convicción judeo-cristiana que los atenienses no cargaban. Orestes en apoyo intelectual de Electra da muerte a la madre. Matricidio, asesinato, sangre, venganza. Al llegar a Eurípides, el singular autor que se dice vivió en una cueva y era arisco e intratable, no podemos menos que admirar su conocimiento desprendido y por supuesto poético de la mujer lo cual vemos sobre todo en Medea. Al mencionar a esta mujer, lo hacemos porque creemos pertinente subrayarla en nuestro estudio de la locura como lugar del que la vida vivida y la irreal o artística toman piedra.
Medea, es un gran poema trágico trágico-emulamos aquí al Polonio de Shakespeare-porque acomete una acción impensable para un ser humano y no concebible para una mujer que es madre. Si tal hiciera una mujer hoy se la llamaría degenerada y loca. Lo que habría que deslindar es lo que la lleva a tal situación. Esta obra ha sido considerada ´´la obra maestra´´(1) por cuanto muestra la pasión desbordada de una mujer traicionada, ofendida y llevada casi al grado de ser una esclava. Medea, es hija de Eetes rey de la Cólquide. Bien es sabido lo que le sucede: enamorada desmedidamente de Jasón a quien siempre ayudó y por el que hizo un sin fin de actos que pudiesen ser también deleznables, llega huyendo a Corinto, en el que se entera de que su esposo la ha dejado por otra. Al enterarse de este ´´dejar´´, nuestro personaje se siente herido en todos los aspectos posibles. El orgullo, del griego´´areté-´´, ha sido quebrado y esto no puede ser permitido debido a que ella se entregó sin reservas y sin reparo y simplemente fue cambiada.
________________________
(1)López F. J.A.Medea/Introducción.Tragedias I, Eurípides; Ediciones Cátedra, S.A.(1992)
Este no es un simple dolor, no, es una división en el cuerpo, alma y mente de Medea.
Según el concepto de Estado proyectado a la mujer bárbara, es una afrenta también al todo. Esto hace que sus actos al saberse repudiada, al urdir una venganza tan ocurrente como ignominiosa contra Glauce que contagia a Creonte y los mate a los dos de una vez, llegue al paroxismo con la muerte sangrienta de sus hijos. Al matar Medea la descendencia de Jasón, borra el nombre de éste, al ´´ oikos´´(gr. Familia), que preservaría su nombre y su huella terrena.
Eurípides nos presenta a una Medea que grita, que hace aspavientos, que se muestra con desenfado por lo que es muy temida, además de que la precede su fama de especialista en hechura de venenos y hechizos. Cuando este carácter se expresa, el verbo es vehemente, hiriente, pero lleno de una sabiduría y poesía admirables para quien ama una escritura soberbia. Las acciones de esta princesa bárbara nieta del sol, son descomunales, funestas pero a esto ha sido llevada. ¿Es una loca por ello? ¿Es el personaje más loco concebido por Eurípides? ¿No es loco Jasón cuando con sus actos la acorrala, dejándola a merced de su inconmensurable egoísmo? Quizás estas preguntas sean inútiles porque en realidad no es una intención suprema determinar quién es más loco o loca pero sí referir que una acción es propiciada por otra, que intervenga el control o la cordura, es cosa de imponderables, además de no ser sino lo que esperaría nuestra postura actual.
Ahora, querríamos detenernos un poco en el Renacimiento, en el Teatro Isabelino para tocar un poco a Hamlet, Príncipe de Dinamarca de William Shakespeare. En el común ver, este hombre es tenido por alguien que finge ser ´´loco´´, o porque es en realidad un ´´loco´´. No en vano en la obra un personaje llamado Claudio sentencia:
-…La locura de los poderosos debe ser examinada con escrupulosa atención.(2)
________________
(2) De Moratín, F., L. Versión de Hamlet, de William Shakespeare. Salvat Editores .(1969)
7
Claro que, Hamlet está fingiendo. Finge pero parece extraño en un entorno que semeja ser normal. Debe aparentar que no sabe que el usurpador actual de la corona de su padre lo mató de forma asquerosa, tomando trono y esposa. Shakespeare hace hincapié en la melancolía en que se sume el joven príncipe al hallarse huérfano. Cuando la ´´Sombra´´ lo impele a tomar venganza, los acontecimientos ya no pararán, tornándose cada vez más abyectos y victimizarán a nuestro modo de ver, exageradamente a Ofelia y a Gertrudis, que simplemente son tenidas como veleidosas, emparentadas con lo procaz, vistas como vendidas y Hamlet con respecto a esto se muestra casi como un misógino, tal es su dedicación a parecer decididamente descontrolado, enloquecido. Las primeras en recibir su saeta de venganza son las mujeres. Su desprecio-fingido-es absolutamente demoledor. ¿Sirve la locura de Hamlet a Shakespeare para mostrar su creencia de que ´´fragilidad tu nombre es mujer´´? Afortunadamente en la misma obra, hay un largo exordio acerca de que en general decimos una cosa y hacemos otra, claro, esto para referir el actor-rey al actor-reina que aunque ella prometa con furor que siempre lo amará esta podrá cambiar de parecer. Valga decir entonces que la obra se pondera al mostrarnos justamente esto, que todo cambia sin lugar a dudas, sobre todo pensamientos y palabras, para que el mismo Hamlet admita: ¡Qué abatido, qué insensible soy!(3), ya no tiene bondad, ya no ama más.
Nuestro personaje renuncia a su amor, que según lee Polonio en una carta, Ofelia es´´el ídolo celestial de mi alma´´, ´´ pero te amo en extremo´´(4) para luego declarar ´´yo te amaba antes, Ofelia´´, para decir después de un parlamento ´´¡Yo no te amaba´´borrando todo lo dicho. Hamlet se despide entonces. Claro, se podría aminorar el peso de vengador temible con quienes menos tienen responsabilidad reconociendo que Hamlet ha sido obligado a tales acciones y que como Medea, cumple su destino
_____________________
(3) ibíd. pag.73 (Acto II, escena XI)
(4) Astrana M., L.Estudio Preliminar, traducción y notas. William Shakespeare. Obras Completas. Aguilar 1951.
. De nuevo un comportamiento desmedido, en ´´desmesura´´ podría ser tildado llanamente de ´´loco´´ por nuestra psicología actual, pero para la época isabelina tales conductas eran esperables en nombre del honor y lo que atañe al linaje.
¿Linaje de locura?. Lo mismo que Medea, porque ciertamente Shakespeare tuvo referencia del teatro griego que a fin de cuentas fue y es ese espejo que nos blande como civilización con nuestras fallas, debilidades o mentiras que sustentan nuestras respectivas tragedias personales-pequeñas o grandes- y que nos adornan con gracia o sin ella.
Para finalizar, séanos permitido hacer un salto al aporte del teatro contemporáneo realizado por Chejov, Strindberg e Ibsen para aparcar directamente en un heredero de ellos en pleno siglo XX, en una obra de arte no teatral sino cinematográfica como lo es ´´Persona´´ de Ingmar Bergman. A todas luces/sombras se trata de uno de los filmes más complejos que pueda haber realizado el director sueco. Un buen día una enfermera es citada por su Doctora para que se encargue de cuidar a una actriz que ha dejado de hablar. Todo parece ir de maravilla hasta que Alma, que así se llama la enfermera pretende irse apoderando de su compañía, es decir de Elizabeth, la actriz. Alma la cuida con esmero pero no le da tregua en su silencio. Ella se va imponiendo y dejando oír su voz en respuesta a la mudez escogida de su paciente. Cuando habla explora sus emociones y las de Elizabeth quien pareciera inmune a todo el fuego que agita la vida interna de su cuidadora. Pero este ´´monologar´´ de una sobre la otra, va a intentar sobreponer a una sobre la otra. Visualmente, Bergman no ilustra lo que el verbo dice más sí incita a ver lo que podía ser el inconsciente de estas mujeres.
Persona, tiene muchos estudios y críticas, pero todas reconocen sin duda esto de la ´´usurpación´´, desdoblamiento e imitación de Alma en Elizabeth. Una lectura discutible pero hasta cierto punto llamativa la hace Daniel Shaw, al titular su análisis de la película como ´´Woman as vampire´´.(5)
_________________
(5) Shaw,D. Dark Thoughs: Philosophic Reflections on Cinematographic Horror.(Año?) Consultar web.
La explicación parece una perogrullada, pero no lo es por cuanto el psicólogo se basa en Freud para intentar explicar la conducta de las dos mujeres o lo que podría traducirse en una forma de locura o mejor aclarar ´´enfermedad mental´´para las dos.
El profesor Shaw, nos afirma en este artículo que Elizabeth Vogler es una parafrénica. La explicación es que la actriz no muestra interés alguno por lo que la rodea, -objetos y personas-mientras que Alma, intenta desesperadamente llamar su atención y no sólo eso, también necesita ser su atención. Según lo anterior, Shaw, siguiendo lo propuesto por Freud, concluye que la parafrenia en Vogler, la hace alejarse de´´las relaciones eróticas´´ con´´la gente y las cosas´´ lo que hará que tenga una conexión consigo misma, catalogándola de narcisista. Claro, ella parece no necesitar nada, sino así misma. Alma, se siente enormemente atraída por su compañera, pues su ´´no decir´´ la subyuga. Para Shaw, ella tiene una ´´neurosis obsesiva´´.(6), y describe las señales de ese padecimiento: la enfermera luego de su primer encuentro con la actriz queda ´´impactada´´, trata de`` iniciar una amistad-y quizás más´´-´´comparte intimidad con ella revelando cosas que nunca le ha dicho a nadie, ´´al ser rechazada y reducida a un mero caso de estudio su obsesión llega a un punto donde poseer a Elizabeth no es suficiente y a falta de esto la hiere terriblemente en retaliación´´(7) más adelante el autor de este ensayo hace una analogía entre una mujer homosexual y Alma. Esta mujer se obsesionó con una actriz a la que intentaba besar su mano, como esta no lo quiso admitir la mujer intentó el suicidio. Este fue un caso de Sigmund Freud.
__________________
(6) Ibíd.
(7) Ibíd.
Es de hacer notar que a partir de esto Shaw, comienza a hablar del proceso de ´´transferencia´´ en las mujeres como algo particularmente difícil. Destaca que el primer objeto de amor femenino es la madre, especie de guardiana lo que Freud llama ´´fase pre-edípica´´, esto sucede porque ellas-cosa que observamos podría ser mejor explicada-al no poder seguir con el amor a su madre cosa que hacen también los muchachos, lo trasladan al padre pues ellas están castradas-no tienen pene, o tienen ´´envidia´´ del pene.-etc. Y por lo tanto al no tener este órgano, pasan su amor al padre, obteniendo de esta forma el ´´pene´´ con que no nacieron, o un bebé,-pene sustituto- lo cual también es una prolongación.(8)
A nuestro modo de ver, Alma ciertamente está enamorada de Elizabeth, pero no dudamos en afirmar que Elizabeth, aunque diga que está ´´estudiando´´ a Alma, tiene ciertas reacciones de afecto hacia ella. No es totalmente indiferente: la aporonga, la deja beber de su taza, le acaricia el rostro, le da un masaje en la espalda. Esta son reacciones que no son propias de alguien totalmente indiferente. Alma, eso sí, toma estas acciones de la actriz como una correspondencia con lo que ella requiere y precisa. Ahora bien, Bergman, coloca esta aparentemente sencilla premisa para trastocar nuestro ojo, así como la percepción mental que tenemos como observadores-as, pues no se limita a exponer a sus personajes sino que nos descoloca igualmente a quienes aparentemente tenemos la limitación de nada más mirar a las dos mujeres.
En Persona, la locura está y podría no estar si nos atenemos a cómo trataron los atenienses la tragedia-sin posarnos sobre los estudios de Aristóteles-.pues las acciones se derivan de situaciones que las impelen, así, pareciera que somos los seres humanos y las seres humanas –como diría la feminista, promotora, escritora y artista plástica Katina Fantini-inocentes por tener la naturaleza del defecto o como dirían los católicos por ser descendientes de Caín.
Mariozzi Carmona Machado.
Venezuela. 04-9-2009/10:37am/viernes.
____________________
(8) Ibíd.
Referencias bibliográficas:
Ø Alemany y Bolufer, J. Tragedias.Sófocles. (1981).
Madrid: EDAF. Ediciones-Distribuiciones, S.A.
Ø Cappelletti, A. Traduccion. Poética. Aristóteles. (1998).
Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana.
Ø López F., J.A. Edición. Tragedias I. Eurípides. (1992).
España: Ediciones Cátedra, S.A.
Ø Schaubühne am Lehniner Platz, Relatada según traducción en prosa.La Orestia de Esquilo. (Año?).
Editada por ¿?
Ø Fernández de M.,L.Hamlet. William Shakespeare. (1969).
España: Salvat Editores, S.A.
Ø Marín A.,L. Estudio preliminar, traducción y notas. Obras Completas. William Shakespeare. Hamlet, Príncipe de Dinamarca. (1951).
Madrid: Aguilar, S.A de Ediciones.
Ø Shaw, D., Woman as vampire. Dark Thoughts Philosophic Reflections on Cinematic Horror.
Consultado en http://www.yahoo.com/.
Ø Citas acerca de ´´Estética´´ de Victoria D´ Stefano. Apuntes clases Universidad Central de Venezuela. Escuela de Artes. 1990.
Ø Citas acerca de Artes Escénicas. Leonardo Azparren Giménez. Apuntes de clases Universidad Central de Venezuela. Esuela de Artes. 1990-91.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)